CONCEPTO, ESTRATEGIAS Y BENEFICIOS DEL SABOREO

Concepto, estrategias y beneficios del saboreo

En la actualidad, el estilo de vida de las sociedades occidentales nos somete a mantener un ritmo muy rápido para poder alcanzar nuestros objetivos. Seguramente habrás tenido que comer tan deprisa para llegar al trabajo que ni hayas apreciado todos los sabores del plato que has preparado. O quizás, no encuentres un hueco para compartir con tu amiga esa anécdota que te ha alegrado el día. Puede que estés en el gimnasio, pero no llegas a concentrarte porque tu cabeza está dando vueltas a todos esos problemas que tienes que resolver más tarde.

Pues bien, ha llegado el momento de ralentizar el tiempo y volver a disfrutar plenamente de cada momento. Tanto si estás viviendo en una situación en la que te encuentras angustiado, como si quieres recuperar el control de tus experiencias del día a día. Si me acompañas a lo largo de este artículo vas a poder tener las claves y las estrategias para conseguirlo a través del saboreo.

¿Qué es el saboreo?

Savoring o saboreo es el proceso en el cual las personas se comprometen a atender, apreciar y mejorar las experiencias positivas de sus vidas.

También supone un mecanismo de regulación emocional, que tiene la función de mediar en la relación entre los acontecimientos positivos y la reacción emocional positiva que nos generan.

El saboreo incluye diferentes estrategias cognitivas, comportamentales e interpersonales que controlan la intensidad y la duración de las emociones positivas producidas por los acontecimientos positivos. Algunos procesos que lo componen son: la reevaluación cognitiva, el enfoque atencional, centrarse en los estímulos positivos, el logro de metas personales, el agradecimiento y el placer físico.

Tipos de saboreo

El saboreo implica el disfrute de los eventos positivos del pasado, del presente y del futuro.

Saboreando el pasado. Se echa la vista atrás en los hechos ya vividos para valorar las emociones positivas de esos recuerdos.

Saboreando el momento. Sucede mientras las emociones positivas están ligadas a una experiencia positiva que transcurre en el presente.

Saboreando el futuro. Es la anticipación a los acontecimientos y el disfrute de las emociones positivas que provienen de la contemplación de los eventos que se experimentarán.

Estas son las diferentes estrategias que las personas usamos ante los eventos positivos, sin embargo, no todas ellas son favorables para nuestro bienestar emocional:

  • Compartir con otros: compartir con los demás una experiencia o decirles cuanto valoras ese momento.
  • Construcción de la memoria: almacenar de manera activa recuerdos positivos para recordarlos más tarde o pensar en recordar más tarde un suceso positivo.
  • Autofelicitación: decirnos a nosotros mismos lo orgullosos que nos sentimos.
  • Conciencia temporal: recordarnos a nosotros mismos lo trascendente y fugaz que es cada momento para disfrutarlo mientras dure.
  • Expresión del comportamiento: reír, saltar o expresar verbalmente agradecimiento.
  • Nitidez sensitiva-perceptiva: Focalizarse en las sensaciones físicas de una experiencia agradable.
  • Comparación: confrontar nuestros sentimientos con los de otros, o comparar nuestra situación vital presente con otra del pasado o nuestras expectativas personales.
  • Absorción: tratar de no pensar para relajarnos y solo pensar en el momento presente.
  • Contando bendiciones: recordarnos a nosotros mismos aquello que pensamos que nos hace afortunados.
  • Pensamiento de aguafiestas: recordarnos a nosotros mismos aquello que deberíamos hacer, o pensar en aquello que podríamos haber mejorado.

Las llamadas estrategias de amortiguamiento pueden aparecer de manera inconsciente o deliberada como respuesta a un evento positivo y su resultado nos genera malestar. Algunas de las estrategias de amortiguamiento más evidentes son la comparación y el pensamiento de aguafiestas. Otras como la absorción no serían del todo adecuada, por ello, se recomienda su sustitución por la meditación en atención plena.

Algunos ejemplos de actividades de saboreo

  • Capitalización: Supone la comunicación y celebración de eventos positivos con los demás.
  • Estar: Implica dirigir la atención voluntariamente sobre la experiencia positiva que está desarrollándose en el momento.
  • Mejorar saboreando el momento: Indica que tienes tiempo ilimitado para disfrutar de alguna actividad en la que sueles darte prisa. Hazla una vez al día durante una semana.
  • Viaje en el tiempo: Recordar o anticipar todos los días acontecimientos personales positivos con una duración de 2 a 10 minutos, y después escribirlo.
  • Meditación en atención plena (mindfulness): (Pincha en el enlace para una información más detallada) https://www.psicologosenaccion.org/mindfulness-que-es-y-que-no-es

Algunos beneficios

Las investigaciones informan que las personas que practican diariamente el saboreo tienden a mantener un estado de ánimo más feliz, aunque no haya vivencias positivas significativas en sus vidas.

En la misma línea, se ha demostrado que las personas que ejercen el saboreo presentan una disminución significativa en los síntomas de depresión.

Por ejemplo, algo tan sencillo como compartir tus acontecimientos positivos con los demás se relaciona con niveles más altos de satisfacción con la vida.

¿Por qué se producen estos beneficios?

Cuando nuestro foco de atención se dirige hacia el presente y a la experiencia que estamos viviendo, generalmente, desaparecen los pensamientos que no están relacionados con la actividad. Por lo tanto, estas personas que practican el saboreo mantienen un estado de ánimo positivo.

Cuando tenemos pensamientos injustificados, en los que nosotros mismos nos valoramos de modo negativo, surge como consecuencia el impedimento de disfrutar de los acontecimientos vitales positivos, lo que está relacionado con los síntomas depresivos.

Por otro lado, estrategias como la capitalización incrementan nuestra satisfacción con la vida porque favorece la relación social positiva con las personas de nuestro entorno. Lo que satisface una de las necesidades humanas básicas como es la pertenencia.

¿Te apetece saborear?

La variedad en el ejercicio del saboreo aumenta los niveles de felicidad. A lo largo del artículo has podido leer ejemplos para realizar varias actividades. Ahora te sugiero que pongas en práctica aquellas que más te gusten. También tienes la opción de poder adaptarlas. Si estás pasando un mal momento, sólo tienes que elegir una actividad, centrarte y disfrutarla.

En ocasiones, nuestra mente se encuentra trabajando en aquellos pensamientos que nos preocupan y, a la vez, nos está alejando de todo aquello positivo que está ocurriendo, que hemos vivido o que nos queda por descubrir.

Finalmente, si quieres conocer más sobre la técnica del saboreo o te ha surgido alguna duda a lo largo del artículo sobre su aplicación o, tal vez estás pasando por una situación que te genera malestar, puedes ponerte en contacto con la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción en España a través de este enlace o llamando al teléfono 918 26 17 84.

Compartir:

Noticias relacionadas

Enviar WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
He leído y acepto la política de privacidad.