El sueño y el bienestar

El sueño y el bienestar

El sueño es una necesidad fundamental del ser humano. Sin embargo, este se puede ver alterado, reduciéndose o descuidándose, en nuestro día a día con los horarios exigentes y el constante bombardeo de estímulos, lo cual resulta perjudicial para nuestra salud física y mental.

El sueño es un proceso reparador para el cuerpo y la mente. Mientras dormimos, el cerebro se encarga de procesar la información que adquirimos en el transcurso del día y consolida recuerdos. De igual manera, resulta de vital importancia para la regulación emocional, especialmente durante la fase REM del sueño, momento en el que el cerebro procesa experiencias emocionales y ayuda a mantener un equilibrio mental. Por tanto, dormir bien, nos hace más resistentes al estrés y con mayor capacidad para gestionar nuestras emociones y los retos que se nos plantean en nuestro día a día.

Igualmente, resulta de gran importancia en la salud física, teniendo funciones tan importantes como la reparación de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación del metabolismo. Además, la falta de sueño está asociada a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones

Cuando el sueño se ve reducido porque dormimos menos horas de las necesarias o cuando la calidad del sueño es baja, se produce un impacto negativo en nuestro organismo. Algunos de los efectos que pueden derivar de la falta de sueño son:

  • Irritabilidad y cambios de humor. Nos volvemos más propensos a tener reacciones emocionales intensas o desproporcionadas, aumentando el nivel de irritabilidad.
  • Dificultades cognitivas. La falta de sueño afecta a la memoria, la capacidad de concentración y la toma de decisiones.
  • Estrés y ansiedad. Aumenta el nivel de estrés y ansiedad, lo que también nos dificulta para enfrentarnos a las situaciones complejas.
  • Riesgo de depresión. En este caso afecta en ambos sentidos. La falta de sueño de manera continuada puede favorecer la presencia y desarrollo de síntomas depresivos, así como, la depresión también suele afectar a la calidad del sueño.

La cantidad de horas de sueño que debería dormir una persona varía según la edad y diversos factores, pero las recomendaciones de media son:

  • Niños: 9-11 horas.
  • Adolescentes: 8-10 horas.
  • Adultos: 7-9 horas.
  • Mayores de 65 años: 7-8 horas.

No solo es importante la cantidad de horas, sino también la calidad del sueño, puesto que un sueño fragmentado (levantarse varias veces por la noche) o de baja calidad resulta igual de perjudicial que no dormir las suficientes horas.

Para poder tener un sueño de calidad, y que, por tanto, mejore nuestro bienestar, es importante aprender y llevar a cabo unos buenos hábitos del sueño o también conocido como higiene del sueño. Para ello se aconseja:

  • Establecer un horario regular. Mantener una rutina cuando nos acostamos y nos despertamos a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
  • Evitar el uso de pantallas antes de dormir. La luz azul emitida por las pantallas inhibe la producción de la melatonina, hormona que regula el sueño.
  • Crear un ambiente adecuado. Dormir en espacios oscuros, frescos y silenciosos facilita un sueño profundo y continuado.
  • Limitar el consumo de cafeína y alcohol. Estas sustancias pueden alterar las fases del sueño y disminuir su calidad.
  • Practicar técnicas de relajación. La meditación o respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés antes de acostarse.

Por todo ello, el sueño resulta de vital importancia porque se trata de una necesidad biológica del ser humano. Debido a su implicación tanto en la salud física como mental, supone uno de los pilares fundamentales para el bienestar integral, y que por tanto hay que cuidar. Dormir no es una función de la que se pueda prescindir, sino que hay que cuidarla, porque cuidar del sueño también significa cuidar de uno mismo.

Si deseas conocer más sobre la importancia del sueño para tu bienestar o tienes dudas sobre cómo mejorar la calidad de tu descanso, no dudes en ponerte en contacto con la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción en España a través de este enlace o llamando al teléfono 918 26 17 84. ¡Tu descanso también es salud!

Compartir:

Noticias relacionadas

Enviar WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
He leído y acepto la política de privacidad.