Dependencia emocional: Causas y cómo superarla

¿Has sentido alguna vez malestar cuando tu pareja no te daba la atención que creías necesaria?, ¿has tenido miedo constante y exagerado a que alguien te abandonase? o ¿has llegado a realizar conductas por una persona que jamás hubieses pensado llegar a hacer? Probablemente, si has experimentado alguno de estos sucesos estés atravesando el fenómeno conocido como dependencia emocional.

La dependencia emocional es un fenómeno psicológico que afecta a las personas en sus relaciones interpersonales. Aunque la forma más común se da en las relaciones amorosas, no es exclusivo de ellas, sino que también puede presentarse en amistades, relaciones familiares e incluso en entornos laborales.

La dependencia emocional es una necesidad de afecto, aprobación o validación de forma excesiva por parte de otra persona. Aquellos que experimentan dicho fenómeno, suelen tener dificultades para establecer límites saludables, al punto de llegar a anteponer las necesidades de los demás a las propias, generando cierto desequilibrio en las relaciones.

Algunas señales que suelen ser características de dependencia emocional son:

  • Miedo a la soledad y el abandono
  • Idealización de la otra persona
  • Baja autoestima
  • Sacrificio excesivo
  • Dificultad para tomar decisiones

Las causas de esta dependencia emocional no tienen un solo origen. Encontramos diferentes causas tales como:

  • Una baja autoestima que puede llevar a la búsqueda de validación constante
  • Patrones aprendidos por los estilos de apego adquiridos durante la infancia
  • Culturas que refuerzan la necesidad del otro para ser feliz
  • Traumas emocionales generados por experiencias pasadas de rechazo, abandono o traición que generan inseguridad en relaciones futuras

El problema de la dependencia emocional radica en la influencia negativa que ejerce en la calidad de vida y el malestar emocional que puede llegar a generar. Encontramos ante este fenómeno consecuencias para el individuo tales como ansiedad constante, sensación de vacío emocional, dificultades para crecer o continuar la vida de manera independiente o relaciones desequilibradas que pueden llevar a sufrir relaciones abusivas o tóxicas.

En este artículo se recogen algunas estrategias para afrontar de manera efectiva la dependencia emocional.

  1. Reconocer la situación de dependencia. Aceptar que existe una dependencia emocional y estar dispuesto a trabajar en ello, sabiendo que conllevará un esfuerzo.
  2. Fortalecer la autoestima. Realizar actividades agradables, establecer metas personales, practicar el autocuidado y celebrar los pequeños logros, son algunas estrategias que sirvan para fortalecer la autoestima.
  3. Aprender a establecer límites. Aprender a decir “no” cuando sea necesario y priorizar las propias necesidades. Practicar la comunicación asertiva.
  4. Desarrollar una independencia emocional. Establecer tiempos para amistades y actividades que no dependan de una sola persona y puedan hacerse en diferentes momentos.
  5. Buscar apoyo profesional. Buscar ayuda psicológica puede resultar útil para identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la dependencia y que resulta conveniente trabajar en ellos para establecer pensamientos y conductas más saludables y adaptativas.

Salir de una situación de dependencia emocional puede resultar una tarea compleja, pero no es una situación imposible e irreversible. Con un compromiso, esfuerzo y apoyo necesario, es posible desarrollar relaciones más equilibradas y emocionalmente saludables. Resulta importante aprender a quererse uno mismo como el principio para construir vínculos más satisfactorios y duraderos.

Mereces relaciones sanas y equilibradas. Si sientes que estás atravesando una situación de dependencia emocional y no sabes cómo gestionarla, no estás solo. Puedes llamarnos al 918 261 784. En la Asociación Nacional de Psicólogos en Acción de España te acompañamos en el camino hacia una vida emocionalmente más libre y saludable.

Compartir:

Noticias relacionadas

Enviar WhatsApp
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
He leído y acepto la política de privacidad.